Cómo preparar tu última clase a distancia
- laeducacionentiemp
- 5 jun 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué podemos hacer este final de curso con el alumnado? ¿Es posible diseñar una sesión de cierre online?
Las sesiones de cierre son muy importantes en educación. Es habitual que gastemos nuestras últimas energías en la evaluación, pero… ¿qué pasa después? Para nosotras, la despedida es un momento crucial del curso, que intentamos cuidar y aprovechar, aunque no seamos las tutoras.
Ahora que hemos terminado de corregir todas las actividades, aquí estamos nosotras, dándole vueltas a qué hacer con nuestros grupos. Nos planteamos distintas opciones porque, sobre todo estas semanas, el alumnado se ha mostrado ya cansado de tareas, videollamadas, pruebas y otras tantas exigencias inherentes a su formación, a las que debemos añadir las famosas fases de la desescalada.
Nuestro objetivo es diseñar una sesión distendida, donde aprovechemos para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos a lo largo del curso y evaluemos el proceso en su conjunto.
Hemos hecho muchas sesiones de cierre presenciales, pero ¿cómo hacerlo online? Te mostramos a continuación los tres puntos clave que no deben faltar.
Evaluación del proceso de aprendizaje
No concebimos un cierre de curso sin una evaluación grupal. Es como pensar en un verano sin playa. ¿Cómo vamos a mejorar nuestro proceso de enseñanza si no solicitamos feedback al alumnado? ¿Cómo sabremos si ha funcionado lo que diseñamos con tanto esfuerzo?
Si queremos aprovechar una sesión online para recoger lo que piensa nuestro grupo sobre el proceso que han vivido durante el curso, tenemos distintas opciones a nuestro alcance. En este caso, hemos decidido utilizar Mentimeter.
Mentimeter es una herramienta gratuita para crear presentaciones interactivas muy fácil de usar. Su gran ventaja es que todo el grupo puede visualizar el contenido que añaden los compañeros y compañeras en tiempo real. Además, puede adaptarse a casi cualquier etapa educativa, materia y tipo de actividad.
Las respuestas se pueden mostrar en gráficos de barras, en una nube de palabras clave, en escalas, etc. Es una excelente alternativa si tienes alguna pregunta que quieres que el alumnado conteste de manera participativa.
Os dejamos dos ejemplos: nube de palabras y tela de araña.
Podemos usar Mentimeter en todo tipo de actividades. ¡Seguro que se te ocurren muchísimas ideas!
La opinión del alumnado
Con este paso complementamos el punto anterior. Esta opción la elegimos ya que queremos solicitar respuestas anónimas a cuestiones que preferimos que respondan individualmente.
Este curso hemos vivido muchos cambios y nos hemos adaptado lo mejor que hemos podido a la situación, a veces con poca información y sin casi herramientas. Ahora es el momento de que el alumnado opine, que nos diga qué aspectos valoran de nuestra metodología y qué otros consideran que se pueden mejorar. Su colaboración es extremadamente valiosa y debemos tenerla en cuenta a la hora de programar el curso que viene.
Para registrar la opinión del alumnado de forma anónima, hay muchas herramientas. En este caso elegimos los formularios de Google. Se trata de una aplicación gratuita de Google Drive, que permite crear encuestas personalizadas para recopilar información de una manera sencilla y rápida. Además, ofrecen plantillas editables, muy intuitivas, con unos diseños atractivos.
Otro aspecto interesante es que las respuestas del alumnado se muestran ya analizadas en función del tipo de pregunta que se ha diseñado, de un modo muy visual. Igualmente, puedes solicitar que estas respuestas se registren en una hoja de cálculo y luego trabajar los datos como consideres oportuno.
Dinámica de cohesión grupal
Si trabajamos el componente emocional durante todo el curso, el final no puede ser olvidado. Quizá el alumnado se despida porque termina su etapa como grupo o quizá continúen el próximo curso unidos. En cualquier caso, es totalmente recomendable plantear una actividad lúdica que refuerce su cohesión.
El reto es, ¿cómo realizar una dinámica de grupo virtual? Barajamos muchas opciones, pero como no queremos proponer una actividad que requiera material, nos decantamos por jugar al famoso “Y SI…”
Dadas las circunstancias actuales, les invitamos a que expongan por turnos algo que les gustaría que hubiera pasado durante alguna de las sesiones presenciales que no han podido disfrutar. Uno de nuestros objetivos es recoger ideas y tenerlas en cuenta para el próximo curso, además de compartir un momento ameno y agradable.
Estamos seguras de que les encantará compartir una videollamada centrada en sus deseos, donde el grupo sea el único protagonista.
Todavía tenemos días lectivos por delante para preparar la despedida que se merecen y, aunque nos dé pena, por ahora el abrazo deberá seguir siendo virtual.

Espero que esta información te ayude a cerrar con broche de oro este curso tan especial.
Si quieres saber más sobre formularios de Google y Mentimeter o ya lo has utilizado y quieres compartir tu experiencia, cuéntanoslo en tu comentario.
Comments