SER PROFE EN CUARENTENA, por Verónica Picó
- laeducacionentiemp
- 19 jun 2020
- 4 Min. de lectura
El principal objetivo que perseguimos al crear este blog fue compartir ideas, experiencias de éxito, recursos y también miedos e inquietudes, propias y de otros profesionales de la educación o de cualquier persona relacionada con la comunidad educativa.
Si nos sigues en Instagram, ya sabes que contamos con una “sala de profes” para compartir experiencias y, también, con las entrevistas en directo los miércoles a las 19:30 horas a profes, alumnos/as y familiares.
¿Y para qué? Para ayudarnos entre todos un poco más, adaptarnos mejor a esta nueva normalidad y ser conscientes de que, ahora más que nunca, no estamos solos.

Creando comunidad
Como tenemos buena compañía, hemos tenido el placer de estrenarnos en las entrevistas con Verónica Picó, que nos contó su experiencia durante el confinamiento como coordinadora, profesora y tutora en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil.
La conversación que tuvimos con ella en directo, puedes verla sin cortes en nuestra cuenta de Instagram (@educacionrevuelta); aquí os dejamos por escrito las cuestiones que hemos considerado de mayor relevancia.
Adaptación del alumnado y vías de comunicación
En cuanto a la adaptación del alumnado a la nueva formación, Vero nos cuenta que fue un proceso relativamente sencillo, dado que los grupos estaban habituados a trabajar con una plataforma Moodle de manera diaria.
Teniendo en cuenta la posibilidad de que esta situación se repita el curso que viene, puede ser oportuno incluir este tipo de herramientas desde el inicio de curso (en los casos en los que no se hacía) para que, llegado el momento, el alumnado esté mucho más preparado y la transición sea más sencilla.

No obstante, a pesar de tener experiencia con herramientas digitales, uno de los principales hándicaps detectados ha sido la comunicación, ya que “si algo tiene el mundo virtual, es que nos acerca a las personas, pero si no estableces unas buenas vías de comunicación nos aleja”. Nuestra compañera comenta que donde ha invertido más esfuerzos ha sido en establecer vías de comunicación adecuadas para que el alumnado estuviera conectado con su formación y, también, entre ellos y ellas. Es importante no perder la relación directa y fluida entre los miembros del grupo.
¿Y si se repite una situación de “no presencialidad”?
Este curso, nuestro alumnado no escogió una enseñanza a distancia, no sabían a qué se enfrentaban ni estaban acostumbrados a ese tipo de formación. Al contrario, se han topado con ello de repente, han necesitado trabajar de un modo mucho más autónomo, sin el acompañamiento diario del profesorado y de sus compañeros/as. Es decir, han requerido de recursos personales con los que quizá no contaban: organización, motivación intrínseca, autonomía, etc.
Como profesionales, debemos invertir tiempo en generar alternativas a la presencialidad que ayuden a que nuestro alumnado no se “desconecte” y pueda organizarse adecuadamente sin perder ese valor fundamental que tiene en la formación el elemento “grupo”.
Una de nuestras misiones como profes ha sido esa y, desafortunadamente, hemos tenido que reaccionar muy rápido e improvisar. Si ha sido difícil para el profesorado… imaginemos para el alumnado.

Hemos comprobado que la distancia puede generar grupos cerrados, conflictos, aislamiento, etc. De la mano de esas ganancias no deseadas, ha venido la pérdida de las conclusiones compartidas, los debates enriquecedores, las reflexiones en grupo, etc.
Ahora, con el curso acabado, nos toca parar y reflexionar, ¿qué provoca que el alumnado realmente se “conecte”? ¿Qué necesitamos? Porque, si una cosa está clara, es que la relación con el grupo y dentro del grupo es un elemento clave del proceso de aprendizaje; no podemos dejar que se pierda.
Entonces, ¿es posible un trabajo en equipo a distancia? ¿y si trabajamos por proyectos o retos? ¿y si trabajamos a través del juego? No podemos trasladar directamente la forma de trabajar presencialmente a la modalidad online, toca adaptarse. Deberemos buscar la forma de que ese elemento que tanto valoramos de la enseñanza presencial no se pierda.

¿Cómo lo hacemos?
Muchas respuestas las desconocemos (¡ojalá lo supiéramos!), pero si algo sabemos es que se deben cuidar las relaciones dentro del grupo y fomentar la comunicación entre sus miembros.
La coordinación con el equipo también es clave para que como profes no nos desvinculemos del centro y de los valores compartidos.
En definitiva, nos toca cambiar el chip, aceptar el reto y trabajar en ello para ofrecer la educación en la que creemos.

¿Es compatible la formación práctica con la enseñanza online?
La Formación en Centros de Trabajo (prácticas formativas) ha sido, en Formación Profesional, la gran desventaja de este curso y lo seguirá siendo si no se pueden realizar prácticas en condiciones normales. El alumnado se ha perdido una parte importante de las vivencias, de la posibilidad de extraer conclusiones propias al ver la conexión entre la teoría y la práctica y de la aplicación real de las experiencias en el aula.
Es una situación que no está en nuestra mano decidir; ya hemos aprendido que todo puede cambiar de un día para otro y tenemos que aprender a trabajar en esa incertidumbre.
En este sentido, nuestro consejo para el alumnado es que no tenga miedo a una formación a distancia. Debemos, una vez más, adaptarnos, no dejar de estudiar y seguir avanzando. Si nos toca volver a vivir esta situación, no debemos temer a la formación online. Que nadie lo dude, lo haremos del mejor modo posible.

Teniendo lo anterior en cuenta, Vero se plantea darle un peso específico a las redes sociales dentro de clase, en concreto a Instagram. ¿Por qué no utilizar esta herramienta para estar en contacto con la realidad que nos ha cerrado su puerta física, pero nos ha abierto su ventana virtual?
Como objetivo, que exista una verdadera red social que nos sirva para compartir, en la que nos podamos ayudar y ser una verdadera comunidad educativa, no está nada mal.
Y tú, ¿qué cambios te planteas para el próximo curso?
Pd. Vero, como seguro lees esto, gracias de nuevo. ¡Nos queda pendiente una nueva entrevista después del verano para aprovechar todas esas ideas que estás anotando en tu libreta!
Nos vemos en el próximo directo el miércoles 24 de junio a las 19:30 horas con Anabel Marco.
Comments